Ortofotografía Andalucía 1956-57
Ortofoto a partir de vuelo fotogramétrico analógico a escala 1:33.000 y película fotográfica blanco-negro. Digitalización (Escaneado) de fotogramas del vuelo a 21 micras (0.69m de pixel en terreno). La resolución de la ortofoto es de 1m. (V001_of)
Simple
- Date (Creation)
- 2002-11-15
- Date (Revision)
- 2008-02-29
- Date (Publication)
- 2008-05-13
- Citation identifier
- Sin identificador
- Presentation form
- Digital image
- Purpose
-
Disponibilidad de Base Cartográfica de Referencia regional en la Comunidad Autónoma de Andalucía y fuente de información temática para análisis multitemporales del territorio.
- Status
- Historical archive
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Ministerio de Defensa. Gobierno de España.
webmasteraire@ea.mde webmasteraire@ea.mde.es
Owner
-
Observación del Territorio
-
-
Observación del Territorio. Producto primario
-
- Theme
-
-
Fotografía aérea
-
Fotogrametría
-
IDEAndalucia
-
-
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
-
-
Ortoimágenes
-
- Use limitation
-
Para saber la licencia hay que mirar el campo de acceso y uso.
- Access constraints
- Other restrictions
- Use constraints
- Other restrictions
- Other constraints
-
Creative Commons Attribution 4.0 International Public License
- Spatial representation type
- Grid
- Language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Imagery base maps earth cover
))
- Supplemental Information
-
01020101
- Reference system identifier
- EPSG:25830
- Reference system identifier
- INSPIRE RS registry / http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258
- Distribution format
-
Name Version MrSID
- Units of distribution
-
Servicio WMS
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_Ortofoto_Andalucia_1956? REDIAM. Ortofotos del vuelo americano de 1956-1957
- Units of distribution
-
Ficha WMS
- OnLine resource
- Units of distribution
-
Datos en descarga
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name WWW:LINK-1.0-http--related
http://descargasrediam.cica.es/repo/s/RUR?path=%2F01_CARACTERIZACION_TERRITORIO%2F02_BASES_REF_ORTOFOTOS_ORTOIMAGENES%2F01_ORTOFOTOS%2F01_PROYECTOS_REGIONALES%2F1956_57_AND_1m_V001_of Descarga Ortofotografía Andalucía 1956-57 (1956_57_AND_1m_V001_of)
- Hierarchy level
- Dataset
Conformance result
- Date (Publication)
- 2010-12-08
Citation identifier
- Explanation
-
Consultar el reglamento mencionado
- Pass
- Yes
- Statement
-
Para generar la ortofotografía se utiliza la información proporcionada por el vuelo fotogramétrico. el apoyo de campo, la aerotriangulación y el modelo digital de elevaciones.
- Description
-
1. Vuelo Fotogramétrico y escaneado de fotogramas. El vuelo fotogramétrico que se ha utilizado para llevar a cabo la Ortofoto de Andalucía se realizado fundamentalmente en los años 1956-1957. Todo el vuelo se ha realizado con cámaras analógicas y con las siguientes características: escala aproximada de los fotogramas 1:30.000, distancia focal de la cámara de 150 mm y altura de vuelo sobre el terreno de unos 4500 metros. El recubrimiento longitudinal entre los fotogramas es del 60% y en el transversal es del 30%. No existen pasadas transversales o de costa adicionales a las pasadas longitudinales disponibles. Cualquier vuelo fotogramétrico requiere de una planificación para obtener una cobertura adecuada del territorio. A pesar de la planificación, los medios técnicos disponibles en la época en la que se llevó a cabo el vuelo no permitían realizar una exhaustiva semejanza entre el vuelo realizado y el planificado, por lo que se produjeron problemas de recubrimiento entre fotogramas que han provocado problemas de recubrimiento territorial con la Ortofoto generada.El total de fotogramas obtenidos para cubrir la región andaluza fue de unos 8000. Estos fotogramas han pasado por un delicado y riguroso proceso de digitalización, con escaners fotogramétricos para disponer de ellos en formato digital, sobre el cual se ha llevado a cabo todo el proceso fotogramétrico.
2. Aerotriangulación.La fase de Aerotriangulación (Orientación de fotogramas) no ha utilizado una unidad de trabajo homogénea, sino que se ha ceñido a las condiciones geométricas del vuelo y a las condicionamientos geográficos de la región. El proceso de Aerotriangulación digital se llevó a cabo mediante el método de ajuste simultáneo de haces con un conjunto variable de fotogramas correspondientes a cada bloque fotogramétrico establecido. Se establecieron un total de 40 bloques de Aerotriangulación. Para cada bloque de aerotriangulación se han utilizado un número variable de puntos de apoyo y ha sido muy dependiente del estado del vuelo, configuración geométrica del mismo y condiciones geográficas del ámbito a cubrir. El numero y condiciones técnicos de los puntos de paso y enlace necesarios para el proceso responde a una configuración estándar de este proceso
3. Apoyo Topográfico.Los puntos necesarios para apoyar el vuelo y llevar a cabo el proceso de Orientación de fotogramas se han obtenido a partir de otros vuelos ya orientados (apoyo de segundo orden): Vuelo Color 1:60.000 de 1998-99 y Vuelo BN 1:20.000 de 2001-02. Ambos vuelos se han empleado para la producción de sendas Ortofotos de Andalucía, enmarcadas en el Acuerdo de Colaboración mencionado. El apoyo de estos vuelos actuales se llevó a cabo mediante un conjunto de puntos obtenida a partir de una red de vértices geodésicos, observada y calculada para este fin. Las coordenadas de los puntos de apoyo obtenidas a partir de estos de estos vuelos se encuentran directamente en ED50 Huso 30
4. Modelo Digital de Elevaciones (Terreno).El Modelo Digital del Terreno (MDT) utilizado como fuente de información los mencionados Vuelos 1:60.000 y 1:20.000, generado por correlación espacial automática de los fotogramas orientados e información adicional de puntos de cota y líneas de ruptura. La resolución del MDT generado es de 20m Este MDT ha sido sometido a un proceso de edición para desactualizarlo a la época de 1956 en todas aquellas zonas en donde el territorio ha sido especialmente alterado en este medio siglo, fundamentalmente mediante infraestructuras: carreteras, ferrocarriles, presas,?
5. Ortorectificación.A partir de los fotogramas correctamente orientados y el Modelo Digital del adaptado a 1956 se llevó a cabo el proceso de Ortorectificación de los fotogramas y de generación de mosaico de Ortofotos con el correspondiente ajuste radiométrico para uniformizar el aspecto visual del producto, tanto en el interior de un bloque fotogramétrico como entre bloques contiguos. De esta forma se consiguió un mosaico continuo tanto geométrica como radiométricamente. La resolución espacial obtenida para la Ortofotografía es de 1 metro y la resolución radiométrica de 8 bits (256 niveles de gris). La calidad geométrica obtenida para el producto cartográfico obtenido no puede asimilarse a la conseguida a partir de un vuelo actual de similares características, debidas a la acumulación de errores debidos a los condicionantes y limitaciones físicas de partir de un vuelo histórico
- Date / Time
- 2002-11-15T00:00:00
- Description
-
Vuelo fotogramétrico analógico a partir de la escala 1:33.000 del año 1956-1957 en BN del Ejército Americano.
- File identifier
- 264449fe-c855-4bf4-b1b3-9fedabb15fb9 XML
- Metadata language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Hierarchy level
- Dataset
- Date stamp
- 2022-09-01T10:31:49
- Metadata standard name
-
ISO 19115 "NEM"
- Metadata standard version
-
2003 "1.0"
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Junta de Andalucía
Author
Overviews


Spatial extent
))
Provided by
