Quirópteros cavernícolas en Andalucía. Seguimiento anual para el periodo 2006-actualidad. Informes restringidos
Recopilación de informes anuales de seguimiento de la evolución poblacional y geográfica de colonias de cría de quirópteros cavernícolas y del estado de conservación de sus refugios en Andalucía para el periodo 2006-actualidad. Información restringida a técnicos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.
Basándose en el listado de refugios importantes incluidos en la Memoria final del proyecto 'Inventariación, Seguimiento y Conservación de Refugios de Murciélagos Cavernícolas de Andalucía' se han seleccionado los refugios a los cuales se les realizará un seguimiento continuo. Para ello, se realizan censos de las especies en los refugios seleccionados durante dos años consecutivos, por ser imposible abarcarlos en un sólo ciclo anual.
De acuerdo a las directrices emanadas del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas (actualizado en Andalucía en el Catálago Andaluz de Especies Amenazadas por el Decreto /2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats) que indican que los gobiernos de la UE tienen que disponer de información sobre el estado de distribución y conservación de todas las especies incluidas en el Listado de Especies de Protección Especial, con una periodicidad mínima de tres años para las catalogadas como en peligro y de cada seis años para el resto. En este sentido. De esta forma, se realiza un censo cada seis años para todas las especies, excepto para el caso particular del murciélago ratonero patudo ('Myotis capaccinii') que se realiza cada tres al estar catalogado como En peligro.
Los informes recogen información, entre otra, sobre los censos de colonias de cría periódicos, precisos y sistemáticos, identificación de las especies presentes y los tamaños poblacionales , tendencias poblacionales de las diferentes especies, registro de incidencias en los refugios con colonias de cría e invernada, valoración del grado de amenaza potencial tanto del refugio como de su hábitat inmediato, seguimiento del estado de conservación de las actuaciones de manejo ejecutadas y valoración de su eficacia, etc.
Las especies recogidas son: murciélago mediano de herradura ('Rhinolophus mehelyi'), murciélago ratonero patudo ('Myotis capaccinii'), murciélago grande de herradura ('Rhinolophus ferrumequinum'), murciélago mediterráneo de herradura ('Rhinolophus euryale'), murciélago pequeño de herradura ('Rhinolophus hipposideros'), murciélago ratonero grande ('Myotis myotis'), murciélago ratonero mediano ('Myotis blythii'), murciélago ratonero pardo ('Myotis emarginata'), 'Myotis escalerai', murciélago de cueva ('Miniopterus schreibersii'), murciélago orejudo gris ('Plecotus austriacus'), murciélago ratonero ribereño ('Myotis daubentonii').
Enmarcado en los trabajos de Seguimiento de los refugios importantes de murciélagos cavernícolas de Andalucía en realizado por el Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Silvestre de Andalucía (PECES). Dichos seguimientos, se iniciaron en 2006. Previo a los mismos, existen trabajos realizados desde 1993 realizados por la entonces Agencia del Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Estación Biológica de Doñana (CSIC) con el objetivo de inventariar los refugios de murciélagos en Andalucía y que sentaron las bases para los trabajos a largo plazo que se mantienen en la actualidad. Los documentos para ese periodo 1993-2006 no están disponibles.
Simple
- Date (Creation)
- 2009-12-01
- Citation identifier
- Sin identificador
- Presentation form
- Digital document
- Purpose
-
Favorecer la protección y conservación de quirópteros cavernícolas en Andalucía. Establecer y desarrollar medidas de mejora de hábitat para este grupo de especies.
- Status
- Completed
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía
Author
- Theme
-
-
fauna
-
quirópteros
-
quirópteros cavernícolas
-
murciélago mediano de herradura
-
'Rhinolophus mehelyi'
-
murciélago ratonero patudo
-
'Myotis capaccinii'
-
murciélago grande de herradura
-
'Rhinolophus ferrumequinum'
-
murciélago mediterráneo de herradura
-
'Rhinolophus euryale'
-
murciélago pequeño de herradura
-
'Rhinolophus hipposideros'
-
murciélago ratonero grande
-
'Myotis myotis'
-
murciélago ratonero mediano
-
'Myotis blythii'
-
murciélago ratonero pardo
-
'Myotis emarginata'
-
'Myotis escalerai'
-
murciélago de cueva
-
'Miniopterus schreibersii'
-
murciélago orejudo gris
-
'Plecotus austriacus'
-
murciélago ratonero ribereño
-
'Myotis daubentonii'
-
murciélagos
-
-
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
-
-
Hábitats y biotopos
-
- Access constraints
- Restricted
- Use constraints
- Restricted
- Other constraints
-
Acceso exclusivo para los técnicos de la consejería, en base al articulo 13/2.h del Capítulo IV de la Ley 27/2006 de Acceso a la Información Ambiental
- Denominator
- 10000
- Language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Biota
- Environment
))
- Supplemental Information
-
0401030102
- Reference system identifier
- EPSG:3042
- Distribution format
-
Name Version PDF
- Hierarchy level
- Dataset
Conformance result
- Date (Publication)
- 2010-12-08
Citation identifier
- Explanation
-
Consultar el reglamento mencionado
- Pass
- Yes
- Statement
-
En 1993, la entonces Agencia del Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Estación Biológica de Doñana (CSIC), emprendieron el ambicioso proyecto de inventariar los refugios de las especies de murciélagos cavernícolas de Andalucía. El objetivo de este proyecto era sentar las bases que permitieran conocer la situación de las poblaciones de estos quirópteros en Andalucía, detectar sus problemas de conservación y establecer a medio plazo las medidas que aseguren su protección efectiva.
Este proyecto se inicio en 1993 empezando por las provincias de Huelva y Sevilla y se finalizo en el 2005 en Córdoba y Jaén. Es por eso que de estas dos últimas provincias solamente se disponen datos de la inventariación realizada en el 2004. En el 2006, como resultado de este proyecto de investigación, la Consejería de Medio Ambiente encarga al Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Silvestre de Andalucía el Seguimiento de los refugios importantes de murciélagos cavernícolas de Andalucía.
- Description
-
Texto libre
- File identifier
- 445cee47-842d-4143-a556-80623ca75b49 XML
- Metadata language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Hierarchy level
- Dataset
- Date stamp
- 2024-05-16T08:07:38.283Z
- Metadata standard name
-
ISO 19115 "NEM"
- Metadata standard version
-
2003 "1.0"
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Junta de Andalucía.
Author
Overviews

Spatial extent
))
Provided by
