Modelo Digital de Incidencia Solar. Andalucía
El Modelo Digital de Incidencia Solar, mensual o anual, de 10 m de resolución y elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (2008), almacena para cada punto del terreno la suma, mensual o anual, de los valores de la incidencia solar calculada mediante la recreación exacta de la trayectoria del sol sobre la superficie del terreno. Las unidades de este valor son horas, transformables a energía al multiplicar por la radiación neta directa recibida por la superficie del terreno. No puede considerarse un índice, al poseer dimensión, más bien corresponde a un ratio o proporción de energía efectiva que llega al suelo, en función de la latitud, fecha del año para los modelos mensuales, y orografía. Este índice viene a sustituir e integrar los valores clásicos de orientación y exposición, o índice de insolación de Sánchez Palomares que no tienen en cuenta la pendiente, latitud y trayectoria real del sol y proyección de sombras. El contenido de información consta de 13 capas ráster: la correspondiente a la incidencia solar anual (unidades: horas/año) y 12 capas relativas a la incidencia solar mensual (unidades: horas/mes).
Simple
- Date (Creation)
- 2008-12-31
- Citation identifier
- Sin identificador
- Presentation form
- Digital image
- Status
- Completed
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía
Author
- Theme
-
-
Modelos
-
Radiación
-
IDEAndalucia
-
-
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
-
-
Aspectos geográficos de carácter meteorológico
-
- Access constraints
- Other restrictions
- Use constraints
- Other restrictions
- Other constraints
-
Creative Commons Attribution 4.0 International Public License (CC BY 4.0)
- Spatial representation type
- Grid
- Language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Climatology, meteorology, atmosphere
- Environment
))
- Supplemental Information
-
010706
- Reference system identifier
- EPSG:25830
- Unique resource identifier
- EPSG:23030
- Reference system identifier
- INSPIRE RS registry / http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258
- Distribution format
-
Name Version Grid
TIFF
48,7GB
PDF
- Units of distribution
-
Servicio WMS
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name OGC:WMS-1.3.0-http-get-map
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_modelo_digital_incidencia_solar? REDIAM. WMS Modelo Digital de Incidencia Solar
- Units of distribution
-
Ficha WMS
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name WWW:LINK-1.0-http--related
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_modelo_digital_incidencia_solar? WMS Modelo Digital de Incidencia Solar
- Units of distribution
-
Datos en descarga
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name WWW:LINK-1.0-http--related
https://descargasrediam.cica.es/repo/s/RUR?path=%2F01_CARACTERIZACION_TERRITORIO%2F07_BASES_REF_ELEV%2F06_INCIDENCIA_SOLAR%2FIncidenciaSolar Descarga Modelo Digital de Incidencia Solar. Andalucía (IncidenciaSolar)
- Hierarchy level
- Dataset
Conformance result
- Date (Publication)
- 2010-12-08
Citation identifier
- Explanation
-
Consultar el reglamento mencionado
- Pass
- Yes
- Statement
-
El índice de insolación es una cuantificación de la cantidad de radiación solar que llega a cada punto del terreno. Este es calculado mediante la simulación sobre el relieve de la trayectoria del sol a lo largo del año, mediante SIG. Esto le confiere una serie de características muy importantes dado que tiene en cuenta todos los parámetros implicados en el fenómeno: latitud de la zona, pendiente y orientación del terreno, abrigo de las zonas encajadas, efecto de proyección de sombras por el relieve, evolución diaria y mensual de la inclinación del sol y radiación solar de cada mes. El resultado de dicho análisis es un modelo digital de insolación en formato ráster, en donde cada celda (en este caso de 10x10 metros ) contiene el número de horas equivalentes de insolación directa en dicho punto. De esta forma los resultados permiten realizar un reconocimiento de detalle del factor insolación, localizando zonas en el relieve con microclimas especiales, originados por la particular configuración de la orografía. Los siguientes rangos son un ejemplo aplicado para clasificación de este parámetro: - De 0 a 130 horas, zonas poco expuestas al sol, frecuentemente situaciones en altas pendientes y orientadas al norte, o áreas sobre valles profundos al abrigo de laderas. Son asimilables a las clásicas umbrías. - De 130 a 175, zonas de insolación intermedia, localizadas en laderas suaves, llanos, piedemonte, etc. con una exposición intermedia. Son asimilables a las clásicas orientaciones este-oeste, o sin exposición. - De 175 a 300 (el máximo obtenido), son situaciones muy expuestas al sol, laderas en fuertes pendiente orientadas al sur, fundamentalmente. Son asimilables a las clásicas solanas.
- Description
-
Modelo Digital del Terreno de Andalucía 2001-02: Relieve y Orografía a resolución 10 m. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía
- File identifier
- 5b72056c-6b37-4689-80f6-e8edbb434aac XML
- Metadata language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Hierarchy level
- Dataset
- Date stamp
- 2022-09-01T12:09:57
- Metadata standard name
-
ISO 19115 "NEM"
- Metadata standard version
-
2003 "1.0"
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Junta de Andalucía
Author
Overviews


Spatial extent
))
Provided by
