Mapa de Permeabilidad de España a escala 1:200.000 digital continuo (IGME)
El Mapa de Permeabilidad de España continuo y en formato digital a escala 1:200.000 está realizado a partir del Mapa Litoestratigráfico de España continuo a escala 1:200.000 y representa los niveles litoestratigráficos cartografiados agrupados por valores similares de permeabilidad.
Para su realización, en primer lugar se confeccionó una leyenda en la que se asigna un grado de permeabilidad para cada unidad litoestratigráfica cartografiada. Se establecieron 5 tipos de permeabilidad: Muy alta, Alta, Media, Baja y Muy baja. Las distintas litologías se asociaron en 7 grandes grupos (carbonatadas, detríticas, detríticas del cuaternario, volcánicas, metadetríticas, ígneas y evaporíticas), dando lugar a una clasificación por tipos de acuíferos, establecidos según los procesos de formación de cada permeabilidad.
En este mapa se pueden distinguir perfectamente los dominios hidrogeológicos con predominio de acuíferos calcáreos y evaporíticos, detríticos y cristalinos, poniendo de manifiesto las principales líneas estructurales peninsulares e insulares que ponen en contacto las diferentes masas de agua subterránea que se han definido. Esta cartografía está adaptada a la red hidrográfica y al modelo de sombras realizado por el CEDEX, a escala 1:200.000, a partir de la base topográfica, a escala 1:50.000, del Servicio Cartográfico del Ejército.
La información cartográfica está referida a coordenadas en proyección UTM, Datum Europeo, huso 30, salvo la correspondiente a las Islas Canarias que se encuentra referida al huso 28. El mapa está constituido por la capa de información de Unidades cartográficas (LPIT) y la tabla externa Perme.dat, que asigna a cada formación litoestratigráfica (FH) el grado de permeabilidad así como el color de representación. El formato de la información generada es Shapefile.
Simple
- Date (Creation)
- 2005-09-18
- Date (Publication)
- 2007-09-30
- Date (Revision)
- 2009-08-05
- Edition
-
2ª edición
- Edition date
- 2009-01-01
- Citation identifier
- Sin identificador
- Presentation form
- Digital document
- Purpose
-
El Mapa de permeabilidades permite la representación de la información hidrogeológica a escala 1:200.000 de la mayor parte de las masas de agua subterránea definidas. En el caso de las masas de pequeña entidad, si bien esta escala de representación puede presentar inconvenientes a nivel de definición de la misma, si permite un cierto detalle para mostrar su funcionamiento hidrogeológico y para poder programar estudios de detalle cuando sea preciso. El mapa Litoestratigráfico y de Permeabilidades de de España, continuo, a escala 1:200.000, se elabora mediante un "Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente (Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad. Dirección General del Agua) y el Instituto Geológico y Minero de España para la realización de trabajos técnicos en relación con la aplicación de la Directiva Marco del Agua en materia de agua subterránea" firmado en 2004, y es la base para la elaboración del Mapa Hidrogeológico de España a escala 1:200.000 continuo y en formato digital.
- Credit
-
Autor, coautor/res u organismo y Tipo de ayuda Director, coordinador del proyecto: Miguel del Pozo Gómez ( IGME ) Supervisores: Personal técnico-científico del IGME Contribuidores: Personal técnico-científico de REMAIN ( zona 1) Personal técnico-científico de TECNA (zona 2 ) Personal técnico-científico de CGS ( zona 3 ) Personal técnico-científico de EPTISA ( zona 4 ) Personal técnico-científico de AURENSIS ( zona 5 ) Personal técnico-científico de INYPSA (zona 6) Personal técnico-científico de INTECSA (zona 7) Personal técnico-científico de INIMA (zona 8) Personal técnico-científico de IDRENA (zona 9) Personal técnico-científico de BIOSFERA XXI ( zona 10 ) Realizado mediante un Convenio de colaboración entre el Mº Medio Ambiente y el IGME.
- Status
- Completed
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Point of contact
- Theme
-
-
permeabilidad
-
agua subterránea
-
acuífero
-
geología
-
hidrogeología
-
hidrología
-
masa de agua subterránea
-
IDEAndalucia
-
-
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
-
-
Geología
-
-
Registro de temas REDIAM
-
-
Agua
-
- Specific usage
-
El Mapa de Permeabilidades de España a escala 1:200.000 digital continuo es el punto de partida para la elaboración del Mapa Hidrogeológico de España a escala 1:200.000 digital continuo. Tienen como objetivo contribuir al cumplimiento de la Directiva Marco del Agua.
- User contact info
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role
- Other constraints
-
LICENCIA DE USO: Condiciones de uso público y difusión de la información para la reutilización de los datos IGME http://www.igme.es/Ayuda/CondiUso.htm
Sin limitaciones al acceso público.
- Spatial representation type
- Vector
- Denominator
- 200000
Spatial resolution
- Language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Environment
- Geoscientific information
))
- Reference system identifier
- EPSG:25830
- Reference system identifier
- INSPIRE RS registry / http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258
- Distribution format
-
Name Version ESRI Shapefile
1.0
PDF
- Units of distribution
-
Publicación web
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name WWW:LINK-1.0-http--related
http://catalogo.igme.es/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/ESPIGMEPERMEABILIDADES200CONTINUODIGITAL20100805637842 Catálogo de metadatos del IGME
- Units of distribution
-
Servicio WMS
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name OGC:WMS-1.3.0-http-get-map
http://mapas.igme.es/gis/services/Cartografia_Tematica/IGME_Permeabilidad_200/MapServer/WMSServer Servicio WMS Mapa de Permeabilidad de España a escala 1:200.000 digital continuo
- Units of distribution
-
Publicación web
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name WWW:LINK-1.0-http--related
http://info.igme.es/cartografiadigital/datos/tematicos/pdfs/Mapa_Permeabilidad_200.pdf Mapa de Permeabilidad de España a escala 1:200.000 (IGME) en formato PDF
- Hierarchy level
- Dataset
Conformance result
- Date (Publication)
- 2010-12-08
Citation identifier
- Explanation
-
Consultar el reglamento mencionado
- Pass
- Yes
- Statement
-
El Mapa de permeabilidades se ha realizado teniendo como base la información generada para el Mapa Litoestratigráfico de España a escala 1:200.000 continuo. A partir de aquí se diferencian distintos procesos:
1.- Elaboración de una leyenda de permeabilidades que asigna un grado de permeabilidad a cada unidad litoestratigráfica.
2.- Elaboración del Mapa de permeabilidades, en el que se agruparon los niveles litoestratigráficos cartografiados que presentaban valores similares de permeabilidad.
En el Servicio de Documentación se puede consultar el documento "Preparación del mapa hidrogeológico de España a escala 1:200.000, continuo y en formato digital" (2009), donde se describe de forma precisa el proceso de elaboración y descripción de la información elaborada.
Existe una aplicación de distribución en DVD, publicada en 2007, que contiene la información geológica y cartográfica, las tablas, librerías de simbología y composiciones del mapa. Tiene una aplicación de consulta y un visualizador de mapas.
- Description
-
Elaboración de la leyenda del mapa de permeabilidades: Asignación de un grado de permeabilidad para cada unidad litoestratigráfica cartografiada. Según la normativa para la realización de esta cartografía, se establecieron cinco tipos de permeabilidad: Muy alta, Alta, Media, Baja y Muy baja. Con estos criterios, la leyenda del Mapa de Permeabilidades quedo establecida como un gráfico de doble entrada mostrando en el eje de abscisas los rangos de permeabilidad establecidos y en el eje de ordenadas las litologías asociadas a esos rangos de permeabilidades. Las distintas litologías se asociaron en grandes grupos dando lugar a una clasificación por tipos de acuíferos establecidos según los procesos de formación de cada permeabilidad. Por último se relacionó cada tipo de acuífero con la utilidad de las aguas que contiene. Cada grupo establecido en esta clasificación se representó con un color y tono determinado para su visualización en el Mapa de Permeabilidades. Así, las rocas carbonatadas se representaron en color verde, las rocas detríticas del cuaternario se representan en color gris, las litologías detríticas se representan en azul, las volcánicas en morado; las rocas meta-detríticas en rojo; las rocas ígneas en tonos violáceos y las rocas evaporíticas en marrón. Todos estos grupos reservan los tonos más claros para las litologías menos permeables.
- Description
-
Elaboración del mapa de permeabilidades: Con los criterios de representación indicados anteriormente en la leyenda y teniendo en cuenta que a cada unidad litoestratigráfica se le asignó un grado de permeabilidad, se realizó el Mapa de Permeabilidades en el que se agruparon los niveles litoestratigráficos cartografiados que presentaban valores similares de permeabilidad. En este mapa se pueden distinguir perfectamente los dominios hidrogeológicos con predominio de acuíferos calcáreos y evaporíticos, detríticos y cristalinos, poniendo de manifiesto las principales líneas estructurales peninsulares e insulares que ponen en contacto las diferentes masas de agua subterránea que se han definido.
- Description
-
Tratamiento informático: Integración de toda la información en un Sistema de Información Geográfica, estableciendo criterios sobre las características de los datos y su alcance.
- Description
-
Información Geológica: Instituto Geológico y Minero de España.
- File identifier
- 9308d4b1-5730-418e-b933-3150bdec6580 XML
- Metadata language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Hierarchy level
- Dataset
- Date stamp
- 2024-03-14T12:58:47.168Z
- Metadata standard name
-
ISO 19115 "NEM"
- Metadata standard version
-
2003 "1.0"
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Junta de Andalucía.
Author
Overviews

Spatial extent
))
Provided by
