• Catálogo REDIAM
  •  
  •  
  •  

Cartografía básica en la Faja Pirítica Ibérica a escala 1/50.000 y 1/25.000

El proyecto "Investigaciones Geológicas y Cartografía básica en la Faja Pirítica y áreas aledañas" (ICFP), que fue acometido por el Servicio de Minas con la colaboración del Instituto Geológico Minero de España, se llevó a cabo entre los años 1997 y 1999 y es una profundización en los trabajos anteriores desarrollados sobre esta misma área por ambos organismos.

Las empresas adjudicatarias fueron una Unión Temporal de Empresas, INFAPIR, formada por INGEMISA, INIMA, EPTISA y CGS. Dicho proyecto incluye la actualización de la cartográfica geológica básica publicada por el IGME dentro del programa MAGNA (Mapa Geológico Nacional a escala 1:50.000), apoyada en los trabajos de investigación detallados realizados por empresas mineras y por instituciones públicas como el IGME. El proyecto incluye cartografía geológica básica a escala 1:50.000, que comprende toda el área de estudio y una cartografía de más detalle a escala 1:25.000, de las zonas de especial interés minero.

La cartografía de base asegura la continuidad entre las distintas hojas. Cada una de las hojas contiene, a su vez, una serie de capas temáticas que pueden constituir una única capa de información al tener continuidad lateral. Junto con la cartográfica, se adjunta una memoria de cada una de las hojas que forman el proyecto, en el que se describe la información geológica contenida en los mapas geológicos, incluyendo la descripción de las unidades geológicas, estratigráfica, petrología, tectónica, geología económica y la evolución tectosedimentaria de la zona correspondiente, junto con un bibliografía utilizada para la redacción de dicha memoria. A parte se recoge la información resultante de las investigaciones geológicas, incluidas dentro una base de datos anexa. Los datos de investigaciones geológicas se componen de los resultados de una serie de estudios (edades absolutas, arcillas, paleontología, micropaleontología, petrología de carbonatos, petrología de rocas ígneas, petrología de rocas metamórficas, petrología de terrígenos, alteraciones y geoquímica) llevados a cabo sobre muestras recogidas durante las campañas de campo realizadas durante el proyecto. Además de lo anterior, existe información general del proyecto, no asociada al análisis de ninguna muestra concreta. Se trata de datos de indicios mineros, perfiles gravimétricos, hidrología, embalses, columnas estratigráficas e información descriptiva del proyecto.

Simple

Date (Creation)
1999-12-31
Presentation form
Digital image
Purpose

El objetivo de la investigación ha sido realizar una actualización de la cartografía existente que permitiera, mediante la utilización de criterios metalogenéticos, un mejor conocimiento de los distintos yacimientos en relación al entorno geológico en que se encuentran. El "Plan de Desarrollo Minero de Andalucía" (1996-2000) contemplaba la realización de cartografía geológica a diversas escalas para: - Actualizar la cartografía de síntesis 1:200.000 existente. - Modernizar las hojas de la cartografía 1:50.000 elaboradas por el IGME, a la luz de los nuevos criterios geológicos e interpretativos, para obtener una rentabilidad adecuada de los conocimientos que actualmente se poseen. - Levantar cartografía geológica a escala 1:25.000 de las áreas con distritos mineros. Bajo este plan se desarrolló el Convenio de colaboración entre la Consejería de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Andalucía y el Instituto Tecnológico y Geominero de España, para la digitalización de la cartografía geológica de la Zona de la Faja Pirítica Ibérica, firmado en 1997, teniendo como objetivo principal la recopilación y actualización de toda la información existen sobre la zona antes mencionada.

Status
Completed
Point of contact
Organisation name Individual name Electronic mail address Role

Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Junta de Andalucía

sigma@juntadeandalucia.es

Owner
Theme
  • geología

  • geomorfología

  • geología minera

  • mineralogía

  • geofísica

  • minería

  • mina

  • mineralización

  • hidrogeología

GEMET - INSPIRE themes, version 1.0

  • Geología

Registro de temas REDIAM

  • Geodiversidad

Use limitation

Cualquier enlace que se efectúe con los contenidos del Portal Andaluz de la Minería requerirá la previa conformidad de la Junta de Andalucía y deberá permitir, mediante la oportuna visualización, la identificación de su procedencia. La utilización de esta información en otros sitios de Internet requerirá autorización expresa.

Access constraints
Other restrictions
Use constraints
Other restrictions
Other constraints

Todos los derechos están reservados y por tanto su contenido pertenecen única y exclusivamente a la Junta de Andalucía. El acceso a este material no supondrá en forma alguna, licencia para su reproducción y/o distribución que, en todo caso, estará prohibida salvo previo y expreso consentimiento de la Junta de Andalucía. El usuario se compromete a usar el Portal Andaluz de la Minería exclusivamente para uso personal. Para cualquier ampliación y/o aclaración de esta información puede contactar a través de la dirección de correo: legal.portal@andaluciajunta.es legal.portal@andaluciajunta.es

Spatial representation type
Vector
Denominator
50000
Language
Spanish; Castilian
Character set
UTF8
Topic category
  • Environment
  • Geoscientific information
N
S
E
W
thumbnail


Reference system identifier
INSPIRE RS registry / http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258
Distribution format
Name Version

PDF

Units of distribution

Publicación web

OnLine resource
Protocol Linkage Name

WWW:LINK-1.0-http--related

https://portalandaluzdelamineria.chie.junta-andalucia.es/portalandaluzdelamineria/pamapps/aga/consulta

Archivo Geominero de Andalucía

Hierarchy level
Dataset

Conformance result

Date (Publication)
2010-12-08

Citation identifier

No information provided.
Explanation

Consultar el reglamento mencionado

Pass
Yes
Statement

Este conjunto de datos se elabora a partir del análisis de la documentación existente de la zona, dando prioridad a los trabajos cartográficos, así como a la ordenación en secuencial de los distintos grupos litológicos. Respecto a la documentación del IGME, principalmente los análisis de muestras, tanto petrológicos como micropaleontológicos, se han revisado los resultados de los mismos, seleccionando aquellos cuyos datos eran de interés para el posterior desarrollo de los trabajos. Posteriormente se han realizado las cartografías de las hojas a escala 1:50.000 y 1:25.000, siguiendo la normativa del Modelo de Hoja Geológica a escala 1:50.000 del Mapa Geológico Nacional (MAGNA 2ª Edición, 1980), y anexos específicos de noviembre de 1991, editados por el Instituto Geológico y Minero de España. A continuación tuvo lugar el levantamiento de columnas estratigráficas de las principales unidades cartográficas según la normativa MAGNA a escala 1:100 y 1:200, el análisis sedimentológico de cuencas, la toma de muestras y su posterior análisis sedimentológico, petrológico, con la confección de láminas delgadas y estudios de muestras. Se han recogido y estudiado muestras de palinología, de paleontología y micropalentología. El estudio estructural se realizó tanto por observación directa como por fotografía área. También se ha realizado un análisis estructural a escala 1:100.0000 y un estudio de sismicidad de la zona. Con todos estos estudios se ha elaborado un informe por materia. Posteriormente se han realizado estudios geoquímicos procediendo a la síntesis de campañas anteriores; análisis de muestras por elementos mayores, menores, trazas, tierras raras y volátiles (62 elementos); tratamientos estadísticos, clasificaciones e informes geoquímicos. Se ha recopilado y actualizado la información existente sobre recursos minerales, tanto metálicos como no metálicos y de rocas industriales y ornamentales. Esta actividad se ha realizado según la normativa "Anexos al Modelo de Hoja Geológica" de Noviembre de1991 del Instituto Geológico Minero de España. También se han hecho unos informes a partir del estudio geocronológico en el que se han estudiado 9 muestras por U/Pb en circones en la Memorial U. de Newfoundiands, y de doce muestras para Sn/ND; y de estudios geofísicos en los que se han realizado análisis de la información existente, vuelo aeromagnético, radiométrico y gravimetría. Por último se ha integrado toda esta información en soporte digital y se ha creado una base de datos. Fecha inicio del proyecto: 01/01/1997. Fecha fin del proyecto: 31/12/1999.

Description

- Base geológica: En este proyecto la información geológica es fruto de los trabajos de campo llevados cabo durante la duración del proyecto. Esta nueva información, parte de la recopilación de los datos procedentes del MAGNA, así como del Proyecto "Faja Pirítica" del Instituto Geológico y Minero de España, que junto con los trabajos de campo realizados en el campo, actualizaron la información geológica existente. Las nuevas capas de información geológica actualizadas siguen la normativa MAGNA, en cuanto al modelo de datos y simbología. - Base topográfica a escala 1:50.000: La información topográfica a escala 1:50.000 proviene de la digitalización de la Cartografía Militar de España a escala 1:50.000 serie L, editada por el Servicio Geográfico del Ejército del Ministerio de Defensa. En función de las hojas, que conforman el proyecto, las fechas de formación y publicación son distintas. - Base topográfica a escala 1:25.000: La información topográfica a escala 1:25.000 proviene de la digitalización de la Cartografía del Instituto Geográfico Nacional de España del Ministerio de Fomento a escala 1:25.000. En función de las hojas, que conforman el proyecto, las fechas de formación y publicación son distintas.

File identifier
00caf49d-298e-447d-8eab-a9d6d938be53 XML
Metadata language
Spanish; Castilian
Character set
UTF8
Hierarchy level
Dataset
Date stamp
2023-01-26T10:20:13.678Z
Metadata standard name

ISO 19115 "NEM"

Metadata standard version

2003 "1.0"

Metadata author
Organisation name Individual name Electronic mail address Role

Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Junta de Andalucía

rediam.atiende.csmaea@juntadeandalucia.es

Author
 
 

Overviews

overview
large_thumbnail

Spatial extent

N
S
E
W
thumbnail


Keywords

geofísica geología geología minera geomorfología hidrogeología mina mineralización mineralogía minería
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
Geología
Registro de temas REDIAM
Geodiversidad

Provided by

logo

Share on social sites

Access to the portal
Read here the full details and access to the data.

Associated resources

Not available


  •  
  •  
  •