Cartografía integrada y zonificación de la distribución de las aves esteparias amenazadas de Andalucía. Versión 2021
Cartografía integrada y zonificación de la distribución de las aves esteparias amenazadas de Andalucía (versión 2021). Las especies contempladas son avutarda común ('Otis tarda'), sisón común ('Tetrax tetrax'), ganga ibérica ('Pterocles alchata'), ganga ortega ('Pterocles orientalis'), alondra ricotí ('Chersophilus duponti') y aguilucho cenizo ('Circus pygargus'). Se incluye cartografía final de zonificación, tanto en polígonos de presencia como cuadrículas 1x1 km, así como la zonificación por cada una de las especies contempladas.
La fuente de información son los censos y/o muestreos de las respectivas especies enmarcadas en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Esteparias (Acuerdo de 18 de enero de 2011, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los Planes de Recuperación y Conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos). Además de los registros, se ha utilizado la malla 1x1 km del ministerio para la representación geográfica de los datos y las manzanas urbanas de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA). La versión actual de la cartografía contempla los datos de censos y/o muestreos hasta la anualidad 2020.
La cartografía se basa en el desarrollo de un Índice de Abundancia Ponderado como primera aproximación relativa al valor actual del territorio para la conservación de las aves esteparias en Andalucía. Este índice (Abundancia-Año) facilita el establecimiento de un ranking que permite hacer un análisis comparado sobre la importancia de unas zonas respecto a otras como hábitats para las aves esteparias amenazadas de la Comunidad Autónoma.
Información pública.
Simple
- Date (Publication)
- 2021-09-30
- Date (Revision)
- 2024-04-26
- Edition date
- 2022-12-21
- Citation identifier
- Sin identificador
- Presentation form
- Digital document
- Purpose
-
Apoyo a la gestión en el ámbito de áreas de distribución de especies de aves esteparias amenazadas en Andalucía. Con la puesta en marcha de esta herramienta se facilita el acceso a la información sobre las especies de aves esteparias amenazadas a todos los actores implicados en su gestión en el territorio.
Definición de una serie de zonas (áreas críticas para la conservación de las aves esteparias en Andalucía y áreas estratégicas en la conservación de las aves esteparias en Andalucía) que contribuyan a clarificar qué terrenos son especialmente sensibles frente a los procesos de pérdida y/o deterioro de hábitats para estas especies.
- Credit
-
- Derouaux, A., Verbelen, D. Devos, K. y Paquet, J-Y. (2020). Reducing the risk of bird collisions with high-voltage power lines in Belgium through sensitivity mapping: 2020 update. Elia, Natagora and Natuurpunt, final report.
- European Commission (2020). The Wildlife Sensitivity Mapping Manual: Practical guidance for
renewable energy planning in the European Union
- García de la Morena, E. L.; Bota, G.; Mañosa, S. y Morales, M. B. 2018. El sisón común en España. II Censo Nacional (2016). SEO/BirdLife. Madrid.
- Suárez, F., Hervás, I., Herranz, J. y Del Moral, J. C. 2006. La ganga ibérica y la ganga ortega en
España: población en 2005 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.
- Status
- Completed
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Junta de Andalucía
Author
-
Registro de temas REDIAM
-
-
Biodiversidad y Vegetación
-
- Theme
-
-
aves
-
conservación
-
aves esteparias
-
cartografía
-
avutarda común
-
Otis tarda
-
sisón común
-
Tetrax tetrax
-
ganga ibérica
-
Pterocles alchata
-
ganga ortega
-
Pterocles orientalis
-
alondra ricotí
-
Chersophilus duponti
-
aguilucho cenizo
-
Circus pygargus
-
REDIAM
-
IDEAndalucia
-
cartografía integrada
-
zonificación
-
gestión
-
-
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
-
-
Hábitats y biotopos
-
- Access constraints
- Other restrictions
- Use constraints
- Other restrictions
- Other constraints
-
Creative Commons Attribution 4.0 International Public License (CC BY 4.0)
- Spatial representation type
- Vector
- Language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Biota
- Environment
))
- Supplemental Information
-
\\04_RECURSOS_NATURALES\01_BIODIVERSIDAD\03_FAUNA\01_VERTEBRADOS\01_AVES\AvesEsteparias_zonificacion_2021
- Reference system identifier
- EPSG:3042
- Reference system identifier
- INSPIRE RS registry / http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258
- Distribution format
-
Name Version Geopackage
PDF
4.2.0.
ESRI Shapefile
1.0
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name WWW:LINK-1.0-http--link
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/DERA/g07.htm Conjunto de datos fuente externo: Manzanas urbanas
WWW:LINK-1.0-http--link
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/bdn-cart-aux-malla-terrestre.aspx Conjunto de datos fuente externo: Malla 1x1 km. por CCAA. Andalucía
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name WWW:LINK-1.0-http--link
https://portalrediam.cica.es/descargas?path=%2F04_RECURSOS_NATURALES%2F01_BIODIVERSIDAD%2F03_FAUNA%2F01_VERTEBRADOS%2F01_AVES%2FAvesEsteparias_zonificacion_2021 Descarga Cartografía integrada y zonificación de la distribución de las aves esteparias amenazadas de Andalucía. Versión 2021 (AvesEsteparias_zonificacion_2021)
- Hierarchy level
- Dataset
Conformance result
- Date (Publication)
- 2010-12-08
Citation identifier
- Explanation
-
Consultar el reglamento mencionado
- Pass
- Yes
- Statement
-
La cartografía de zonas (críticas y estratégicas) se ha elaborado por primera vez en Andalucía en el marco del presente trabajo y se apoya en tres elementos fundamentales:
1) La cartografía unificada elaborada para las aves esteparias amenazadas en Andalucía que permite la consulta sobre una serie de parámetros, tanto de forma integrada para todas las especies, como de forma individualizada para cada una de las especies analizadas (avutarda común, aguilucho cenizo, alondra ricotí, ganga ibérica, ganga ortega y sisón común).
2) La elaboración de un índice ponderado de abundancia que contribuye a discriminar los territorios que en la actualidad intervienen como zonas de refugio para las aves esteparias amenazadas, de los que constituyeron hábitats para dichas especies en tiempos menos recientes. Dicho índice se integra como parámetro común para todas las especies objeto de análisis en el presente trabajo.
3) La aplicación de una serie de criterios de gestión que garantizan la consideración de factores básicos para la conservación de las aves esteparias amenazadas en Andalucía. Estos criterios están relacionados con la distribución actual de las poblaciones de las diferentes especies presentes, con la identificación de áreas de cría y reproducción y con el reconocimiento de otros elementos que ejercen funciones clave en momentos críticos de los ciclos vitales de las especies
Establecer criterios objetivos para la definición y delimitación de zonas críticas y estratégicas para la conservación es siempre una labor compleja que, en este caso, ha contado con tres premisas básicas:
1) Considerar toda la información de base referencia de las especies de aves esteparias amenazadas. Es decir, la suma de las áreas críticas y estratégicas definidas en el presente trabajo integra todos los territorios que conservan hábitats favorables para las aves esteparias, en los que se ha detectado, dentro del periodo de seguimiento sistemático realizado por la CSMA, la presencia de las especies objeto de análisis. En este sentido, puede garantizarse que no hay zonas con hábitat idóneo en las que se haya confirmado la presencia de estas especies, por parte de la CSMA, que no se encuentren catalogadas como áreas críticas o estratégicas para su conservación. Este criterio, eminentemente conservacionista, se argumenta en el grado de amenaza de las especies objeto de estudio, así como en la tendencia y evolución de sus poblaciones, que en términos generales evidencian un claro proceso de declive. Dadas estas circunstancias resulta justificada la valoración como zonas críticas o estratégicas de todos los hábitats favorables en el ámbito de distribución conocido de estas especies.
2) Ponderar la presencia actual o reciente de las especies en el territorio como un factor determinante en la definición de las áreas especialmente sensibles o vulnerables para las aves esteparias (zonas críticas). En situaciones de declive poblacional vinculado a la pérdida o deterioro de hábitats favorables, como es el caso de las aves esteparias amenazadas, la tendencia en la distribución de las poblaciones es la concentración en las zonas que conservan mejores condiciones. Dichas zonas intervienen como auténticas áreas de refugio para estas especies amenazadas, cuya conservación comienza a depender, en gran medida, del mantenimiento de las condiciones y hábitats favorables en estas áreas de refugio.
3) Atender a determinados procesos clave de los ciclos vitales de las especies que resultan determinantes en su conservación y en el mantenimiento de sus poblaciones, en particular los relacionados con sus ciclos y hábitos reproductivos. Tal es el caso, por ejemplo, de los leks de la avutarda (lugares de concentración de machos en el periodo reproductor donde hacen la rueda y copulan con las hembras), de las zonas donde se ha constatado la nidificación y cría de avutarda en los primeros días o de las localizaciones de las áreas de nidificación reciente del aguilucho cenizo.
Otro factor fundamental en el proceso de definición de áreas críticas y estratégicas está relacionado con la propia orientación, de cara a la gestión, que se persigue con el establecimiento de estas zonas. En este caso, la orientación de las áreas definidas responde a los siguientes objetivos:
ZONAS CRÍTICAS. Incluyen aquellas áreas del territorio donde debe primar la conservación y protección, con independencia de que pertenezcan o no a espacios naturales, ya que las especies que usan estos lugares lo hacen en tiempos actuales o recientes con una ocupación alta con respecto al total de cada año. La conservación de las aves esteparias depende de manera prioritaria del mantenimiento de estos lugares, así como de su restauración y mejora. También agrupan áreas claves en la actualidad para los ciclos vitales de estas especies, fundamentalmente aquellas ligadas a su reproducción.
ZONAS ESTRATÉGICAS. Son áreas de evidente interés y valor, si bien de cierta marginalidad respecto a las anteriores. Son lugares en los que, a lo largo de los últimos años, se detecta una carga poblacional reciente más baja (superior en tiempos más lejanos), o territorios que ejercen como áreas de amortiguación de los enclaves que albergan en la actualidad las poblaciones de las aves esteparias amenazadas en la Comunidad Autónoma. Se consideran como espacios de oportunidad, mejora y amortiguación para la consolidación y expansión de los núcleos actuales, siendo muy conveniente frenar su degradación y resultando especialmente positivo mejorar las condiciones de sus hábitats y facilitar la conectividad ecológica (refuerzo de dinámicas metapoblacionales).
En este sentido, las zonas críticas concentran los territorios que están interviniendo actualmente como refugios y espacios de concentración de las aves esteparias, mientras que las zonas estratégicas integran áreas que constituyen espacios de oportunidad para la recuperación de las especies en su rango de distribución conocido.
- Description
-
1) Integración de los datos poblacionales en una cartografía base de aves esteparias amenazadas en Andalucía (incluyendo el cálculo del Índice de Abundancia Ponderado para las diferentes especies).
2) Formalización de la cartografía de zonas críticas y estratégicas. En concreto, se categorizan las cuadrículas 1x1 km en zonas críticas y estratégicas.
3) Ajuste cartográfico que comprende la eliminación de polígonos SIPNA que no son hábitat favorable para estas especies, dejando los favorables como zona crítica; la delimitación de un buffer como zona estratégica de amortiguación, la revisión y reajuste por parte de la Delegaciones Territoriales de la CSMA, y por último, y como conclusión del control de calidad realizado, revisión de las incoherencias detectadas en las observaciones realizadas en los censos y la cobertura de ocupación del suelo (SIPNA).
4) Control de calidad. Resultado de éste se ha generado una versión corregida de SIPNA 2020 (disponible bajo solicitud) a partir del cual se obtiene la cartografía final (versión 2021) de zonas críticas y estratégicas para la Comunidad Autónoma. Esta versión supone la actualización de la ocupación del suelo en un pequeño porcentaje de localizaciones.
- Description
-
Texto libre
- File identifier
- 2d6751b3-0ecb-49ec-9a19-277f76c81095 XML
- Metadata language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Hierarchy level
- Dataset
- Date stamp
- 2025-02-27T09:58:16.934Z
- Metadata standard name
-
ISO 19115 "NEM"
- Metadata standard version
-
2003 "1.0"
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Junta de Andalucía
Author
Overviews

Spatial extent
))
Provided by
