Introducción

La Ordenación del espacio marítimo (OEM) se entiende como el proceso mediante el cual las autoridades competentes analizan y organizan las actividades humanas en las zonas marinas con el fin de alcanzar objetivos ecológicos, económicos y sociales.

La Directiva 2014/89/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, por la que se establece un marco para la ordenación del espacio marítimo fomenta el crecimiento sostenible de las economías marítimas, el desarrollo sostenible de los espacios marinos y el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos.

La OEM es una herramienta para facilitar el desarrollo sostenible de la economía azul, favoreciendo su componente económica, social y ambiental.

Dicha Directiva se traspuso al ordenamiento español a través del Real Decreto 363/2017, de 8 de abril, por el que se establece un marco para la ordenación del espacio marítimo. El citado real decreto establece que en España se elaborará un plan de ordenación del espacio marítimo para cada una de las cinco demarcaciones marinas (DM) españolas, es decir, DM noratlántica, DM sudatlántica, DM del Estrecho y Alborán, DM levantino-balear y DM canaria. Para dar cumplimiento a esta exigencia normativa se aprobó el Real Decreto 150/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas (POEM).

Los planes están estructurados en estos cinco bloques:

  1. Contexto y ámbito de aplicación.
  2. Principios y objetivos.
  3. Diagnóstico de la distribución espacial de los usos, actividades e intereses existentes, además de las interacciones tierra-mar, en cinco documentos independientes, uno para cada una de las cinco demarcaciones marinas.
  4. Disposiciones de ordenación y criterios aplicables. Se identifican zonas de usos prioritarios (ZUP) y zonas de alto potencial (ZAP) para diferentes usos.
  5. Seguimiento de los POEM

El real decreto tiene como anexo la parte común a todas las demarcaciones marinas, que comprende los bloques I, II, IV y V, así como la cartografía.

La parte específica de cada una de las cinco demarcaciones marinas, que comprende el bloque III, está disponible en la web https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/ordenacion-del-espacio-maritimo/default.aspx

Así, se han identificado un conjunto de zonas de uso prioritario (ZUP) para actividades de interés general y que requieren una ocupación específica; y un conjunto de zonas de alto potencial (ZAP) para determinadas actividades sectoriales o donde prima la potencialidad en tiempos futuros. Todo ello sin zonificación excluyente alguna.

Las seis categorías de zonas de uso prioritario (ZUP) son:

  • ZUP para la protección de la biodiversidad
  • ZUP para la extracción de áridos destinados a la protección costera
  • ZUP para la protección del patrimonio cultural
  • ZUP para la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)
  • ZUP para la Defensa Nacional
  • ZUP para la seguridad en la navegación

Una vez se han garantizado los usos y actividades de interés general, los POEM prestan una especial atención a determinadas actividades sectoriales y a actividades cuyo desarrollo futuro es previsible y que, por sus características, deben ubicarse en un determinado espacio o conjuntos de espacios. Para ello se han establecido otras seis categorías de zonas de alto potencial (ZAP), junto a disposiciones, criterios de ordenación y medidas. Estas zonas ZAP son:

  • ZAP para la conservación de la biodiversidad
  • ZAP para la extracción de áridos destinados a la protección costera
  • ZAP para la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)
  • ZAP para la actividad portuaria
  • ZAP para el desarrollo de la energía eólica marina
  • ZAP para la acuicultura marina

Los instrumentos que conforman la ordenación son:

  • Disposiciones de ordenación, criterios de coexistencia sostenible, criterios para la integración de las interacciones tierra-mar, y medidas.
  • Zonificación, establecida mediante la correspondiente cartografía.

Fuente.MITECO

Las aguas jurisdiccionales de influencia en Andalucía se ordenan de acuerdo a los planes de la D.M. sudatlántica (SUD), D.M. del Estrecho y Alborán (ESAL) y D.M. levantino-balear (LEBA).

Descripción

Conjunto de capas que engloban la delimitación de los ámbitos de los Planes (uno por demarcación marina) y las zonas de uso prioritario y alto potencial.

En la siguiente tabla pueden observarse las zonas de uso prioritario y alto potencial presentes por demarcación limítrofe a Andalucía:

Además, se incluye una capa con la delimitación de zonas para el desarrollo de parques eólicos marinos considerando los impactos de esta actividad sobre la biodiversidad y los hábitats marinos: “Zonificación para la ubicación de instalaciones eólicas marinas teniendo en cuenta la biodiversidad”. Clasifica el territorio en zonas definidas con prohibición de instalar eólica y en zonas con mayores restricciones para la instalación de eólica por su valor medioambiental.

Observaciones

Quedan fuera del ámbito de aplicación de estos planes:

  1. Las zonas I y II de los puertos de interés general del Estado, así como las aguas de servicio de los puertos autonómicos.
  2. Las aguas costeras, en todo aquello que se encuentre regulado en la planificación hidrológica.

A los espacios marinos protegidos se les aplicará con carácter prevalente la normativa vigente de planificación y gestión de los mismos, sin perjuicio de su catalogación en los planes de ordenación del espacio marítimo como zonas de uso prioritario para la conservación de la biodiversidad.

Los cinco planes de ordenación del espacio marítimo están en vigor desde el 29 de febrero de 2023 y serán revisado y actualizados por real decreto a más tardar el 31 de diciembre de 2027.

Última versión publicada Febrero 2023
Fuente y acceso al conjunto de datos: Recurso externo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se puede acceder al conjunto de información información vectorial de los POEM desde: https://www.miteco.gob.es/es/cartografia-y-sig/ide/descargas/costas-medio-marino/poem.aspx
Capas de interés y Metadato Enlace a la descarga de la capa de referencia
Ámbito espacial del POEM https://www.mapama.gob.es/app/descargas/descargafichero.aspx?f=ambito_poem.zip
Zonificación para la ubicación de instalaciones eólicas marinas teniendo en cuenta la biodiversidad https://www.mapama.gob.es/app/descargas/descargafichero.aspx?f=eolica_m.zip
Zonas de uso prioritario para la protección de la biodiversidad https://www.mapama.gob.es/app/descargas/descargafichero.aspx?f=uso_prioritario_biodiversidad_zupbd.zip
Zonas de uso prioritario para la extracción de áridos destinados a la protección costera https://www.mapama.gob.es/app/descargas/descargafichero.aspx?f=uso_prioritario_aridos_zupea.zip
Zonas de uso prioritario para la seguridad en la navegación https://www.mapama.gob.es/app/descargas/descargafichero.aspx?f=uso_prioritario_navegacion_zupsn.zip
Zonas de uso prioritario para la protección del patrimonio cultural https://www.mapama.gob.es/app/descargas/descargafichero.aspx?f=uso_prioritario_patrimonio_cultural_zuppc.zip
Zonas de uso prioritario para la Defensa Nacional https://www.mapama.gob.es/app/descargas/descargafichero.aspx?f=uso_prioritario_defensa_nacional_zupdn.zip
Zonas de alto potencial para la conservación de la biodiversidad https://www.mapama.gob.es/app/descargas/descargafichero.aspx?f=alto_potencial_biodiversidad_zapbd.zip
Zonas de alto potencial para la extracción de áridos destinados a la protección costera https://www.mapama.gob.es/app/descargas/descargafichero.aspx?f=alto_potencial_aridos_zapea.zip
Zonas de alto potencial para la actividad portuaria https://www.mapama.gob.es/app/descargas/descargafichero.aspx?f=alto_potencial_actividad_portuaria_zapap.zip
Zonas de alto potencial para la acuicultura marina https://www.mapama.gob.es/app/descargas/descargafichero.aspx?f=alto_potencial_acuicultura_zapac.zip
Zonas de alto potencial para el desarrollo de la energía eólica marina https://www.mapama.gob.es/app/descargas/descargafichero.aspx?f=alto_potencial_energia_eolica_zaper.zip
Visor Genérico de Condicionantes Ambientales