Fuente de datos y metadato : Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE)

Descripción
Capa vectorial con la delimitación de cada una de las áreas que conforman la Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE).
La figura de “Área Marina Protegida” (AMP) fue creada en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, como una de las categorías de clasificación de espacios naturales protegidos . Según esta ley, las AMP, y otros espacios protegidos en el ámbito marino español, podrán formar parte de la Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE).
Con posterioridad, la Ley 41/2010, de 29 diciembre, de protección del medio marino crea formalmente la RAMPE. Dicha norma establece que la RAMPE está constituida por espacios protegidos situados en el medio marino español, representativos del patrimonio natural marino, con independencia de que su declaración y gestión estén reguladas por normas internacionales, comunitarias, estatales y autonómicas.
Actualmente, la parte de la Red localizada frente a las costas andaluzas está constituida por:

Última versión publicada | Diciembre 2021 |
Capa de referencia |
Recurso externo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Puede accederse a la capa Rampe_2021.shp desde: |