• Catálogo REDIAM
  •  
  •  
  •  

Mapa Geomorfológico de España y del margen continental, 1:1.000.000 (IGME)

El Mapa cubre todo el territorio español e incluye el margen continental periférico. En su elaboración han colaborado, además del propio IGME, el IEO y varias universidades españolas. Con su realización se pretende dar una panorámica de la geomorfología del país como referencia inicial a demandas más concretas.

Se trata de una síntesis cartográfica cuyo desarrollo metodológico se apoya en antecedentes geológicos y geográficos realizados a distintas escalas. La base cartográfica preparatoria se ha llevado acabo a escala 1:400.000, con la referencia de una Leyenda general previa. Se puede considerar que el contenido final del Mapa Geomorfológico a escala 1:1.000,000 es convencional, puesto que está organizado genéticamente. El área terrestre, apoyado sobre unas referencias planimétricas básicas, incluye: Unidades cartográficas de carácter regional basadas en el dominio geológico y la asociación litológica dominante. Elementos geomorfológicos (formas) de origen endógeno. Elementos geomorfológicos (formas) de origen exógenos, de erosión y de acumulación. Datos cronológicos indicados mediante siglas asociadas a determinados elementos. En el margen continental submarino, sobre la base batimétrica se representa: Unidades fisiográficas de carácter regional basadas en su carácter morfológico, donde a su vez se han representado los sedimentos superficiales marinos clasificándolos según un criterio textural. Elementos geomorfológicos (formas) de origen endógeno. Elementos geomorfológicos (formas) de origen exógeno, de erosión y de acumulación. Elementos geomorfológicos (formas) de génesis mixta o por la superposición de varios procesos geodinámicos. Datos cronológicos absolutos y relativos en zonas en que esa información existe se han indicado mediante siglas. El mapa se distribuye en formato PDF.

Simple

Date (Creation)
2003-01-01
Date (Publication)
2004-01-01
Edition

1ª Edición

Edition date
2004-01-01
Citation identifier
Depósito Legal M-33034-2005
Presentation form
Digital document
Purpose

Este mapa es una referencia inicial para el usuario, de manera que éste pueda disponer en un único documento de una perspectiva global de todo el territorio nacional, incluyendo su periferia submarina.

Credit

Este mapa ha sido coordinado y elaborado por el IGME que es el autor y su financiador. Autores: Ángel Martín-Serrano García, Adolfo Maestro González, Francisco Nozal Martín, Ángel Salazar Rincón, Ángela Suárez Rodríguez. Las instituciones colaboradoras: Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Instituto Nacional de Oceanografía (IEO), Universidad de Cádiz, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Gerona, Universidad de Huelva, Universidad de La Coruña, Universidad de La Laguna, Universidad de Salamanca, Universidad de Vigo, Universidad de Zaragoza.

Status
Completed
Point of contact
Organisation name Individual name Electronic mail address Role

Instituto Geológico y Minero de España. Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España

Author
Theme
  • forma del relieve

  • geomorfología

  • mapa geomorfológico

  • formación superficial

  • morfogénesis

  • relieve continental

  • geología física

  • sedimento

  • litología

  • margen continental

GEMET - INSPIRE themes, version 1.0

  • Geología

Registro de temas REDIAM

  • Geodiversidad

Specific usage

Este mapa es una referencia inicial para el usuario, de manera que éste pueda disponer en un único documento de una perspectiva global de todo el territorio nacional, incluyendo su periferia submarina.

User contact info
Organisation name Individual name Electronic mail address Role
Access constraints
Intellectual property rights
Use constraints
Intellectual property rights
Other constraints

LICENCIA DE USO: Condiciones de uso público y difusión de la información para la reutilización de los datos IGME http://www.igme.es/Ayuda/CondiUso.htm


Depósito Legal M-33034-2005

Spatial representation type
 
Denominator
1000000
Language
Spanish; Castilian
Character set
UTF8
Topic category
  • Environment
  • Geoscientific information
N
S
E
W
thumbnail


Reference system identifier
EPSG:23030
Reference system identifier
INSPIRE RS registry / http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258
Distribution format
Name Version

PDF

Units of distribution

Publicación web

OnLine resource
Protocol Linkage Name

WWW:LINK-1.0-http--related

https://info.igme.es/cartografiadigital/geologica/mapa.aspx?parent=./tematica/tematicossingulares.aspx&Id=18

Mapa geomorfológico de España y del margen continental 1:1.000.000

Units of distribution

Publicación web

OnLine resource
Protocol Linkage Name

WWW:LINK-1.0-http--related

http://info.igme.es/cartografiadigital/metadatos/datos/ESIGMEGEOMORFOLOGICO1000EDICION20042011012590107.html

Catálogo de metadatos del IGME

Hierarchy level
Dataset

Conformance result

Date (Publication)
2010-12-08

Citation identifier

No information provided.
Explanation

Consultar el reglamento mencionado

Pass
Yes
Statement

El mapa es el resultado de un trabajo de síntesis apoyado en antecedentes geológicos y geográficos con punto de partida dos mapas murales a la misma escala: el Mapa del Cuaternario a escala 1:1.000.000 y el Mapa Neotectónico y Sismotectónico de España a escala 1:1.000.000 (1991). Los esquemas geomorfológicos preparatorios a escala 1:200.000 con que contó este último mapa han constituido la base documental sobre la que se ha asentado la elaboración de las cartografías intermedias que han dado lugar a la que aquí se presenta. Obviamente, estos trabajos de síntesis se han actualizado, mejorado y completado con otros mapas. Sobre todo hay que referirse al resto de información preparada para el citado Mapa Neotectónico, al Mapa Geomorfológico de España a escala 1:50.000 (incluido en la serie MAGNA), al Mapa geológico de España a escala 1:50.000 (MAGNA), al Mapa Geológico de España a escala 1:200.000 (síntesis antiguas y algunas hojas modernas) y a otros mapas temáticos a escala 1:1.000.000 (Geológico, del Karst, de Lineamientos de las imágenes Landsat, de Arcillas Expansivas, etc.). Por supuesto, también se ha recurrido a la cartografía aportada por las tesis doctorales realizadas más recientemente, a otros mapas temáticos o aplicados, e incluso a publicaciones o artículos sin aportación cartográfica. Las referencias de la zona submarina son mucho más escasas y desiguales en cuanto a la densidad de los datos relativos a las formas del fondo. Aunque los estudios centrados en el margen continental español han experimentado un considerable impulso en las dos últimas décadas, sigue existiendo una importante escasez de conocimientos en lo referente a la plataforma y talud del margen septentrional español (Galicia y Cantábrico), frente a la abundancia de datos existentes en el Mediterráneo, Golfo de Cádiz y e un amplio sector de las Islas Canarias. Gran parte de estos estudios se concentran en determinados trabajos geológicos de carácter sistemático, como son los Mapas Geológicos de la Plataforma Continental y Zonas Adyacentes (cartografías FOMAR a escala 1:200.000 realizadas por el Instituto Geológico y Minero de España del margen catalán y del sector sureste y meridional español), la cartografía batimétrica de la Zona Económica Exclusiva Española. ZEEE (únicamente publicada la zona que comprende el Golfo de Valencia y las Islas Baleares), las cartografías procedentes del Estudio la Plataforma Continental Española (desarrolladas por el Instituto Español de Oceanografía y la Secretaría General de Pesca Marítima y donde se ha publicado una serie de hojas de la plataforma continental de Almería y Granada, y la zona profunda del Mar de Alborán) y las cartas hidrográficas editadas por el instituto Hidrográfico de la Marina y determinados mapas temáticos que contemplan zonas muy concretas de aguas someras.

Description

Búsqueda, recopilación y análisis de información previa: 1) Información bibliográfica; 2) Base topográfica y modelo digital del terreno, 3) Cartografía relacionada a diversas escalas.

Realización de los mapas y Memoria: 1) Elaboración de las leyendas de formas y formaciones. 2) Trazado de mapas a escala 1:400.000. 3) Unión de mapas y síntesis a escala 1:800.000.

Proceso de digitalización de la información: Digitalización de elementos del relieve y formaciones con ajustes a la base topográfica.

Description

En este mapa a escala 1:1.000.000 se representan los depósitos datados como Plio-Pleisotcenos hasta los contemporáneos clasificados en 10 intervalos geocronológicos y separados en función de su génesis. Se incluyen además fenómenos glaciares, volcánicos, kársticos, eólicos, litorales, edáficos, paleontológicos y prehistóricos. Ha sido realizado por el Instituto Geológico y Minero de España (denominado entonces Instituto Tecnológico GeoMinero de España) con la colaboración de expertos del ámbito académico principalmente y de centros públicos de investigación. Cubre todo el territorio nacional, incluyendo los archipiélagos, con la excepción de Melilla.

File identifier
400af4db-169e-41cb-b40f-909d9af6974c XML
Metadata language
Spanish; Castilian
Character set
UTF8
Hierarchy level
Dataset
Date stamp
2025-04-23T10:35:40.618Z
Metadata standard name

ISO 19115 "NEM"

Metadata standard version

2003 "1.0"

Metadata author
Organisation name Individual name Electronic mail address Role

Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Junta de Andalucía

rediam.atiende.csma@juntadeandalucia.es

Author
 
 

Overviews

overview
large_thumbnail

Spatial extent

N
S
E
W
thumbnail


Keywords

forma del relieve formación superficial geología física geomorfología litología mapa geomorfológico margen continental morfogénesis relieve continental sedimento
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
Geología
Registro de temas REDIAM
Geodiversidad

Provided by

logo

Share on social sites

Access to the portal
Read here the full details and access to the data.

Associated resources

Not available


  •  
  •  
  •