Mapa Geológico de España a escala 1:200.000 (2ª Serie), IGME
En este Mapa se representan los materiales o rocas que aparecen en la superficie de la hoja, su distribución espacial, naturaleza y relaciones geométricas. Las unidades cartográficas son agrupaciones cronoestratigráficas, con litología y edad común formadas por estratos que son denominadas formaciones, grupos o miembros; se representan otras no estratificadas como los granitos.
Las relaciones estructurales entre ellas se expresan mediante símbolos lo que otorga al mapa un carácter tridimensional que se completa con perfiles geológicos adicionales. Éstos, son la expresión gráfica de la disposición geométrica profunda de las unidades que aparecen en el mapa geológico. Mediante simbología se añade información de carácter aplicado tal como puntos de agua, yacimientos e indicios minerales, presencia de fósiles y otros elementos de representación puntual. Las hojas impresas incluyen cortes geológicos, columnas de las principales zonas o unidades y diversos esquemas (geológico regional y esquema tectónico, ambos a escala 1:1.000.000).
La escala nominal de la serie es 1:200.000, pero en los territorios insulares se ha realizado a escala 1:100.000. La información digital, mapa geológico 1:200.000, leyenda cronolitoestratigráfica y leyenda de símbolos geológicos, se almacena en formato cobertura (ESRI). Existe una guía en la que se refleja su organización y codificación.
El IGME es el responsable de la ejecución de esta serie de cartografía que financia con medios propios. La realización de esta cartografía parte de la recopilación de la información existente, principalmente la cartografía MAGA a escala 1:50.000, tesis doctorales y otros trabajos de investigación.
En Andalucía solo están disponibles algunas hojas (consultar mapa de distribución de hojas disponibles http://info.igme.es/cartografiadigital/geologica/Geologico200.aspx?language=es#mapa)
Simple
- Date (Creation)
- 1981-01-01
- Date (Publication)
- 1983-01-01
- Presentation form
- Digital document
- Purpose
-
Crear una estructura de conocimiento geológico regional a partir de la síntesis de la cartografía geológica a mayor escala. El objetivo es disponer de información geológica para la planificación regional en aspectos relacionados con los recursos geológicos, los riesgos geológicos, protección ambiental y redes de comunicaciones.
- Credit
-
El IGME es autor y financiador de la serie. Diversas empresas han colaborado como autores de las hojas de la serie.
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto Geológico y Minero de España. Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España
Author
- Theme
-
-
geología
-
cartografía (mapas)
-
Geomorfología
-
Forma del relieve
-
rocas
-
sedimento
-
-
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
-
-
Geología
-
-
Registro de temas REDIAM
-
-
Geodiversidad
-
- Other constraints
-
LICENCIA DE USO: Condiciones de uso público y difusión de la información para la reutilización de los datos IGME http://www.igme.es/Ayuda/CondiUso.htm
Sin limitaciones al acceso público.
- Spatial representation type
- Language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Environment
- Geoscientific information
))
- Supplemental Information
-
040202
- Distribution format
-
Name Version PDF
JPG
ESRI Shapefile
1.0
- Units of distribution
-
Publicación web
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name WWW:LINK-1.0-http--related
http://info.igme.es/cartografiadigital/geologica/Geologico200.aspx?language=es Mapa Geológico de España 1:200.000 (2ª serie)
- Units of distribution
-
Servicio WMS
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name OGC:WMS-1.3.0-http-get-map
http://mapas.igme.es/gis/services/Cartografia_Geologica/IGME_Geologico_200/MapServer/WmsServer? WMS Mapa Geológico de España 1:200.000 (2ª serie)
- Hierarchy level
- Dataset
Conformance result
- Date (Publication)
- 2010-12-08
Citation identifier
- Explanation
-
Consultar el reglamento mencionado
- Pass
- Yes
- Statement
-
De manera sintética se puede decir que la realización de la cartografía del Mapa Geológico de España Escala 1:200.000, 2ª serie, parte de la referencia fundamental del Mapa geológico de España Escala 1:50.000, MAGNA, (2ª Serie); comienza con la recopilación y análisis del resto de información relativa a la zona y su entorno, incluyendo bases topográficas y otras cartografías y trabajos relacionados como proyectos singulares, tesis doctorales, etc. Seguidamente se procede al estudio de las unidades cartográficas y revisión de las muestras de los mapas disponibles, alguna revisión en campo con la toma de datos y muestras para su estudio posterior, simultáneamente con alguna interpretación fotogeológica requerida, es el paso siguiente. A continuación, la transferencia del trabajo de campo al mapa y la consiguiente elaboración del mismo, apoyados con trabajos de fotointerpretación. La elaboración del texto de la memoria y la de la información complementaria y su organización completan el proceso. Finalmente se realiza la digitalización de la información. Supervisión, corrección y validación siguiendo el procedimiento de revisión de cartografía digital del Instituto compuesto de controles de detección y corrección de errores y minuciosos chequeos visuales.
- Description
-
Búsqueda, recopilación y análisis de información previa: Información bibliográfica. Base topográfica y modelo digital del terreno. Mapa Geológico de España 1:50.000, MAGNA. Hojas del entorno. Otros mapas y documentos previos. Estudio de las unidades cartográficas y revisión de las muestras Síntesis previa.
- Description
-
Trabajos de campo: Verificación y toma de datos en el terreno. Toma de muestras adicional.
- Description
-
Realización de los mapas y Memoria: Elaboración de la leyenda cronoestratigráfica. Ajuste espacial entre los límites de hojas. Fotointerpretación y elaboración del mapa provisional sobre la base topográfica. Elaboración y dibujo del mapa definitivo. Estudio de los datos analíticos. Elaboración del texto de la Memoria.
- Description
-
Proceso de digitalización de la información: Análisis de las entidades presentes en la cartografía. Asignación de códigos. Digitalización de contactos geológicos y fallas. Generación de los recintos que constituyen las unidades cartográficas. Digitalización del resto de entidades geológicas. Digitalización de la leyenda cronolitoestratigráfica. Todo el proceso de digitalización se realiza de acuerdo con las especificación elaboradas por el IGME. (Proceso realizado con Arc/Info versión 7 o posterior). Generación de tablas externas singulares y carga de atributos. (Proceso realizado con Arc/Info versión 7 o posterior). Control de errores topológicos y de codificación mediante procesos automáticos ejecutados a través de aplicaciones realizadas en el IGME. Control visual de errores entre el producto digital simbolizado y el mapa original.
- Description
-
En este mapa a escala 1:1.000.000 se representan los depósitos datados como Plio-Pleisotcenos hasta los contemporáneos clasificados en 10 intervalos geocronológicos y separados en función de su génesis. Se incluyen además fenómenos glaciares, volcánicos, kársticos, eólicos, litorales, edáficos, paleontológicos y prehistóricos. Ha sido realizado por el Instituto Geológico y Minero de España (denominado entonces Instituto Tecnológico GeoMinero de España) con la colaboración de expertos del ámbito académico principalmente y de centros públicos de investigación. Cubre todo el territorio nacional, incluyendo los archipiélagos, con la excepción de Melilla.
- File identifier
- a18bd3da-8bf6-420c-9a65-d413b4b8599f XML
- Metadata language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Hierarchy level
- Dataset
- Date stamp
- 2022-12-20T12:50:58.376Z
- Metadata standard name
-
ISO 19115 "NEM"
- Metadata standard version
-
2003 "1.0"
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Junta de Andalucía.
Author
Overviews

Spatial extent
))
Provided by
