Registros de seguimiento poblacional de avutarda común ('Otis tarda') en Andalucía proveniente de censos
Registros de seguimiento poblacional sistematizado de avutarda ('Otis tarda') en Andalucía recogidos en el periodo 2000-2024. Los datos provienen del Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Amenazada (PECES), de los Programas de Conservación y Recuperación de Aves Esteparias, y de proyectos LIFE de la misma temática que la administración medioambiental andaluza ha desarrollado.
La información se revisa anualmente y de ella se generan los informes regionales interpretativos publicados en la web de la Junta de Andalucía siguiendo el Protocolo de transferencia y difusión de la información derivada de los Planes y Programas de Conservación de la flora y fauna silvestres y de los equipamientos encomendados a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA) con fecha de 29/10/2014.
Información sensible de acuerdo con el artículo 13.2.h) de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
Simple
- Date (Creation)
- 2020-12-31
- Citation identifier
- Sin identificador
- Presentation form
- Digital map
- Purpose
-
Disponer de una base sólida de registros espaciales y temporales de las aves esteparias amenazadas en Andalucía que sirvan de apoyo para la elaboración de cartografías de distribución de la especie y cartografías para la gestión/zonificación en el ámbito de dichas especies.
- Status
- Completed
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Junta de Andalucía
Author
-
Registro de temas REDIAM
-
-
Biodiversidad y Vegetación
-
- Theme
-
-
aves
-
conservación
-
aves esteparias
-
cartografía
-
Avutarda común
-
Otis tarda
-
REDIAM
-
muestreos
-
censos
-
seguimiento poblacional
-
-
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
-
-
Hábitats y biotopos
-
Distribución de las especies
-
- Access constraints
- Restricted
- Use constraints
- Restricted
- Other constraints
-
Restringido a técnicos del Plan de recuperación y conservación de aves esteparias en virtud del artículo 13.2 apartado h) de la Ley 27/2006
- Spatial representation type
- Vector
- Language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Biota
- Environment
))
- Supplemental Information
-
\\09_PLANIFICACION\08_PLANES_RECU_CONS_ESPECIES\plan_aves_esteparias
- Reference system identifier
- EPSG:3042
- Hierarchy level
- Dataset
Conformance result
- Date (Publication)
- 2021-04-28
Citation identifier
- Explanation
-
Consultar el reglamento mencionado
- Pass
- Yes
- Statement
-
Cartografía obtenida a partir de los trabajos de seguimiento del Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Amenazada (P.E.C.E.S.).
Los datos sobre el estado de la población se obtienen mediante los censos consistentes en recorridos en vehículos todoterreno por las zonas con hábitat apropiado para la especie de manera coordinada en toda la Comunidad Andaluza. Dichos censos abarcan todas las áreas de distribución y cuentan con un coordinador técnico para el censo regional y un coordinador provincial para cada provincia con avutardas. Se llevan a cabo primordialmente en las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla, si bien, se amplían al resto de Andalucía cuando existe información sobre presencia no detectada de la especie.
En la actualidad se realizan tres censos absolutos y completos al año para toda Andalucía: 1) reproductor en marzo para obtener la ubicación y tamaño de la población reproductora, 2) de productividad en septiembre para estimar el éxito reproductor de la especies y 3) invernal en enero para conocer la ubicación y tamaño de la población invernal. Se cuentan con datos anuales continuos desde 2001 hasta el presente.
La base de datos que se origina de los censos de esta especie se compone de registros georreferenciados como puntos (X,Y). Cada registro posee numerosos campos con datos variados (machos adultos, hembras adultas, pollos, inmaduros, etc.). En este análisis se utilizaron exclusivamente los campos que informan de la abundancia total de individuos localizados en cada registro y el año de recogida. También se recoge un campo de información cualitativa sobre las zonas donde se ubican los leks (lugares de concentración de machos en el periodo reproductor donde se exhiben, realizan el cortejo y copulan con las hembras) y zonas donde se ha constatado la nidificación y cría por parte de las hembras en los primeros días.
- Description
-
Texto libre
- File identifier
- d8f3ea2e-fb78-4f28-a7a3-78c4be7f6124 XML
- Metadata language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Hierarchy level
- Dataset
- Date stamp
- 2025-04-07T09:40:32.468Z
- Metadata standard name
-
ISO 19115 "NEM"
- Metadata standard version
-
2003 "1.0"
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Junta de Andalucía
Author
Overviews

Spatial extent
))
Provided by
